sábado, 30 de abril de 2016

Secta

La palabra secta tiene un sentido negativo, actualmente se le conoce como grupos que se apartan de la sana doctrina.

Unas de las principales cosas que enfrentan los adolescentes es la definición de una nueva identidad. Ya este joven no se ve como el pequeño niño de antes, sino que empieza a crear su propio mundo, y es por ello que van buscando algo con lo que se sientan identificados.
Los adolescentes se sienten muy angustiados en esta etapa, puesto que experimentan grandes cambios como: lograr la confianza en sí mismo, consolidar la identidad y lograr la autonomía emocional y social.

Mientras los jóvenes van buscando su identidad, puede ser que encuentren respuestas a sus preguntas en sectas religiosas; sin advertirse, de que las verdades que buscan son falsas. 
Hoy en día la religión es poco valorada por los jóvenes... pero les atrae la espiritualidad, la superstición y lo oculto.
Los jóvenes entran en estas sectas para sentirse libres de expresar lo que sienten, para sentirse protegidos y comprendidos por alguien, y es por ello que creen que los únicos que los pueden ayudar son los integrantes de esos grupos, pero el peligro de estas sectas es que establecen modos de pensamiento y conductas con un trasfondo ideal.

Si los jóvenes forman parte de las sectas destructivas ya no pueden hacer nada en su tiempo libre como compartir con sus familias y amigos puesto que no tienen tiempo ya que lo están usando con el grupo. 
Las sectas destructivas intentan transformar la vida del joven en un único patrón de relaciones, creencias, prácticas y valores. Muestran de manera inflexible lo que “se debe hacer” a lo que “no se debe hacer”.

Las sectas destructivas transforman la personalidad de sus seguidores para que solo sean lo que el grupo o el líder considere conveniente, realizando así técnicas de manipulación psicológica que con el tiempo irán logrando con una mayor dominación al joven, consiguiendo que la familia y amigos lo desconozcan y queden desorientados frente a la nueva actitud del adolescente.






1 comentario:

  1. Por eso es muy importante la comunicación con nuestros hijos. Hablarles siempre con la verdad y enseñarle que la vida tiene alzas y bajas. Pero que sobre todas las cosas tienen todo nuestro apoyo. Fabi te felicito mami. Muy interesante todos los temas en el blog.Continúa así, una chica muy inteligente, humana,cariñosa. Suerte

    ResponderEliminar